
las expectativas y las necesidades
de nuestros grupos relacionados.
En Grupo Nutresa trabajamos bajo una estrategia de gerenciamiento sostenible como marco de actuación corporativa, instalando procesos y capacidades que, combinados con la aplicación de nuevas tecnologías, nos permiten seguir avanzando en el objetivo de creciente generación de valor en el tiempo.
Nos inspira el ser humano y promover el desarrollo sostenible apropiando las capacidades para evitar el deterioro ambiental y generar prosperidad para las comunidades donde operamos.
Como resultado de esta convicción, por primera vez en la historia hemos sido reconocidos como la Compañía de alimentos más sostenible del mundo según el Índice de Sostenibilidad Global de Dow Jones 2019. También continuamos siendo la empresa más destacada en los índices de sostenibilidad de Dow Jones de Mercados Emergentes y del Mila Pacific Alliance; reconocimientos a la búsqueda del progreso social, el desarrollo económico y la preservación del capital natural para las futuras generaciones.
Bajo la premisa fundamental de ser siempre una Organización centrada en las personas, buscamos constantemente contribuir a nuestro desarrollo y al de nuestros grupos relacionados a través de la construcción de relaciones de confianza, con una comunicación oportuna y bidireccional, involucramiento y colaboración, todo soportado desde el actuar íntegro, la transparencia y la escucha activa.
El modelo de relacionamiento de nuestra Compañía está alineado con las directrices del estándar internacional AA1000, en el que aplicamos, en todas las relaciones con los grupos de interés, los principios esenciales de inclusividad, materialidad, impacto y capacidad de respuesta. Desde 2018,venimos trabajando en el desarrollo de capacidades de nuestros colaboradores para fortalecer las habilidades de gestión efectiva de los procesos de relacionamiento. Este es un trabajo constante y progresivo que enriquece el análisis de materialidad y fortalece la gestión de sostenibilidad y la resiliencia de la estrategia organizacional.
Promover un ambiente de confianza entre accionistas, analistas de inversión y público en general, mediante una comunicación transparente y oportuna con el fin de entregar información relevante y confiable para la toma de decisiones de inversión.
Promover escenarios de conversación y participación con los colaboradores para conectar sus propósitos con los de la Organización, fortalecer relaciones de confianza y construir iniciativas que contribuyan al mejoramiento de prácticas organizacionales que favorezcan la calidad de vida en el trabajo, el desarrollo y la productividad.
Llevar a los clientes propuestas de valor diferenciadas con productos confiables y marcas líderes que permitan su crecimiento, satisfacción y lealtad.
Contribuir al mejoramiento de su calidad de vida por medio de experiencias de marca memorables y propuestas de valor diferenciadas que respondan a sus necesidades de nutrición, bienestar y placer conectándose con sus motivaciones y propósitos de manera sostenible.
Asegurar el desarrollo de capacidades como herramienta para alcanzar su sostenibilidad y apoyar su bienestar a través de la destinación de recursos tangibles e intangibles.
Contribuir al desarrollo de propuestas colaborativas para la política pública que favorezcan el progreso de la sociedad.
Lograr el fortalecimiento y desarrollo de los proveedores y contratistas como socios en la cadena de abastecimiento para permitir su crecimiento y asegurar el suministro para la Organización.