
las expectativas y las necesidades
de nuestros grupos relacionados.
La materialidad forma parte de nuestro sistema de gestión de sostenibilidad y representa una herramienta en la construcción de las estrategias corporativas. Desde 2011, realizamos este análisis para identificar y validar los asuntos y las tendencias que puedan tener mayor impacto en la capacidad de generar valor a corto, mediano y largo plazos.
En 2021, bajo la conciencia de que la materialidad es un ejercicio dinámico y cambiante, el cual debe adaptarse a los nuevos retos, tendencias y desafíos planteados por el contexto de sostenibilidad y por la industria, actualizamos el análisis de materialidad, que establece las bases para la gestión en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y también se constituye en la hoja de ruta a 2030. El análisis de materialidad fue desarrollado con el enfoque de la doble materialidad o perspectiva; este integra los impactos ambientales y sociales generados al medio ambiente o a la sociedad, y los riesgos y oportunidades del entorno que pueden afectar la capacidad de crear valor a largo plazo en nuestra Organización y el desempeño económico.
Aplicamos en todas las relaciones con nuestros grupos de interés los principios esenciales del relacionamiento: inclusividad, materialidad, impacto y capacidad de respuesta. Con el objetivo de fortalecer los procesos de identificación, priorización e involucramiento efectivo; impulsar un diálogo constructivo y participativo de largo plazo que permita conocer y documentar sus expectativas de manera dinámica y asertiva; consolidar los hallazgos relevantes que hagan posible la revisión de la vigencia de la matriz de materialidad cuando sea necesario y adecuar los planes de trabajo de los Negocios.
Promover un ambiente de confianza entre accionistas, analistas de inversión y público en general, mediante una comunicación transparente y oportuna con el fin de entregar información relevante y confiable para la toma de decisiones de inversión.
Promover escenarios de conversación y participación con los colaboradores para conectar sus propósitos con los de la Organización, fortalecer relaciones de confianza y construir iniciativas que contribuyan al mejoramiento de prácticas organizacionales que favorezcan la calidad de vida en el trabajo, el desarrollo y la productividad.
Llevar a los clientes propuestas de valor diferenciadas con productos confiables y marcas líderes que permitan su crecimiento, satisfacción y lealtad.
Contribuir al mejoramiento de su calidad de vida por medio de experiencias de marca memorables y propuestas de valor diferenciadas que respondan a sus necesidades de nutrición, bienestar y placer conectándose con sus motivaciones y propósitos de manera sostenible.
Asegurar el desarrollo de capacidades como herramienta para alcanzar su sostenibilidad y apoyar su bienestar a través de la destinación de recursos tangibles e intangibles.
Contribuir al desarrollo de propuestas colaborativas para la política pública que favorezcan el progreso de la sociedad.
Lograr el fortalecimiento y desarrollo de los proveedores y contratistas como socios en la cadena de abastecimiento para permitir su crecimiento y asegurar el suministro para la Organización.